VISIÓN

Un mundo con salud mental positiva y sin suicidio.

MISIÓN

Mejorar vidas contribuyendo a la salud mental positiva y salvar vidas previniendo el suicidio.

 

VIDEO DE PRE-LANZAMIENTO

"Una vida por vivir... muchas vidas y almas por salvar"

Anónimo

MENSAJE DEL FUNDADOR

henry

Hola, Mi nombre es Henry León Escobar Urrego, co-fundador del proyecto deporvida.org.

Soy sobreviviente a la conducta suicida, incluyendo quedar con vida después de chocar en un vehículo a 170 kilómetros por hora, lo cual no fue un accidente, sino un “parasuicidio”, o sea, una acción suicida sin intención de morir.

Convivo con la condición de déficit atencional e hiperactividad, más conocida como TDAH y otras condiciones mentales que se convierten en factores de riesgo hacia la conducta suicida de las personas que las padecemos: trastorno afectivo bipolar y conducta adictiva.

He tenido la oportunidad de formarme académicamente en varias áreas académicas: deporte, recreación, educación física, docencia universitaria, tecnología, discapacidad, adiciones y recientemente en prevención e intervención de la conducta suicida. En mi juventud fui líder comunitario de deporte callejero y recreación comunitaria en barrios de la comuna nor-oriental de Medellín – Colombia. Así mismo trabajé en la creación de varios programas municipales de recreación en Costa Rica, fortaleciendo programas de salud pública desde el movimiento humano, la recreación y la cultura; así como emprender en proyectos de tecnología con alto sentido social en la búsqueda del cierre de la brecha digital. También contribuí en la formulación de política pública en recreación comunitaria, prevención de adicciones y estrategias nacionales de banda ancha en Costa Rica.

En búsqueda de una respuesta a la pregunta ¿Cuál es mi propósito en la vida, luego de quedar con vida y sin secuelas físicas ni mentales después de ese incidente?, he concebido que: poner a disposición de los demás: mi formación académica; experiencia laboral y empresarial; testimonio de vida y superación ante adversidades; brindar herramientas para vivir mejor; tener una salud mental positiva y estable; prevenir el suicidio mediante la educación y herramientas prácticas; es sin duda alguna, la respuesta a esa pregunta. Pensando en dejar un legado por mi paso por este mundo, he querido integrar todo en este proyecto “de-por-vida”.

Te invito para que explores esta página web y conozcas cómo llevaremos a cabo la visión y misión de contribuir a la salud mental de muchas personas y de prevenir el suicidio: servicios que puedes utilizar o recomendar; proyectos en las cuales también puedes formar parte, apoyar y participar; y, herramientas que puedes utilizar y usar para ti mismo, o para extenderle la mano a otra persona que lo necesite. 

 

Es el nombre de un proyecto con visión internacional que nace en la ciudad de Bello – Antioquia, bajo la razón social de FUNDACIÓN DEPORVIDA COLOMBIA, bajo él: Nit: 901743272-3, organización no gubernamental sin ánimo de lucro  No.: 21-021188-22, la cual se crea, “para el mejoramiento integral del ser humano (concebido y reconocido como un sujeto biológico, psicológico, social y espiritual); y, el cuidado, protección y preservación de la vida: prevención y disminución del: suicidio, la accidentalidad en vía pública, pleitos, riñas y contiendas; y la búsqueda de la paz”.

! La palabra “DEPORVIDA” tiene implícito gran parte de lo que el proyecto institucional desea alcanzar: “Cuidar, proteger y preservar la VIDA a través del: Deporte, Educación y Recreación, con el sueño y la esperanza de que sea una institución estable, sostenible y duradera en el tiempo, y si Dios lo permite, que sea para siempre, o sea de-por-vida¡¡

 
 
 

SERVICIOS

Con la aplicación de la estrategia «1 día por favor» atendemos casos en crisis de ideación e intento de suicidio. Con una visión integral de prevención, detección, tratamiento, seguimiento y mantenimiento, acompañamos presencial y virtualmente personas y sus familias en superar momentos difíciles.
Conferencia basada en principios humanistas y cognitivo – conductuales, que brinda conocimientos y herramientas prácticas para una gestión integral de la salud mental positiva, prevenir e intervenir cuando ya existe conducta suicida Conferencista: Henry León Escobar Urrego
Los edificios de gran altura lamentablemente son usados para atentar contra la vida humana. Hemos creado un programa que promueve la salud mental positiva como factor protector de la conducta suicida y brindamos herramientas prácticas y educativas para prevenir el suicidio mediante una detección temprana de conductas e intervenir cuando existe el gesto suicida.
Este programa tiene doble intencionalidad y funcionalidad: 1 Contribuir a la salud mental positiva y prevenir el suicidio en la población activamente productiva. 2 Capacitar y formar a la población trabajadora con herramientas para promover salud mental positiva y prevenir el suicidio en sus entornos de vida; especialmente con compañeros de trabajo y en sus hogares, con énfasis en la población más vulnerable y que tiene las tasas más altas de suicidio (adolescentes).
Basados en los ejes de efectividad de: investigación, formación, vivencias y gestión; y con fundamento en el modelo de estructuración de planes, programas y proyectos basado en los pilares: digital, técnico, financiero, jurídico y comercial; acompañamos gobiernos locales en su esfuerzo dé. Promover la salud mental y prevenir el suicidio a nivel municipal.
Con un alto conocimiento por parte de nuestros aliados y personal de la fundación damos acompañamiento y soporte en todo lo que tiene que ver con materia digital a otras organizaciones: páginas web, correos electrónicos, almacenamiento en la nube, compra de dominios web, diseño gráfico, redes sociales y cualquier otra necesidad que tenga la organización en materia digital y virtual.
En el proceso de «coaching» acompañamos a personas y/o grupos en alcanzar metas previamente establecidas, en donde partimos de un proceso de diagnóstico de la situación actual; se establecen objetivos, métricas e indicadores de seguimiento y cumplimiento; desarrollamos conjuntamente habilidades para la vida y la salud, mejorando el desempeño en la cotidianidad. Este proceso implica la facilitación de aprendizaje con conocimiento intencionalizado, la reflexión y el incremento de la consciencia para impulsar el desarrollo personal y/o profesional.

PROYECTOS

El acoso escolar y la violencia intrafamiliar son las principales causas de ideación suicida y suicidio consumado en niños y adolescentes. Hemos creado y diseñado una estrategia para la conformación de estudiantes que funjan el rol de detectores tempranos de acoso escolar y activen protocolos que se diseñan en coordinación con los centros educativos.
La aplicación de primeros auxilios psicológicos puede estar alcance de cualquier persona. No necesariamente un profesional de la salud mental. Este programa se articulará con las líneas de emergencia y con los teléfonos PAP para atender lo antes posibles casos de alta ideación suicida o intento en progreso.
Hemos creado un muy completo diplomado para la gestión integral de la Salud Mental positiva y la prevención del suicidio, el cual consta de 12 sesiones teóricas y varias actividades prácticas, entre ellas un trabajo final y un trabajo de aplicación de los conocimientos adquiridos en el entorno de la persona: familia, amigos, grupos, comunidad, empresa, etc.
Por medio de la actividad deportiva del fútbol salón estaremos implementando el modelo de la transversalidad educativa en el deporte, el cual simultáneamente a la actividad deportiva estaremos dando contenidos académicos y educativos a los deportistas para mejorar el rendimiento deportivo y para desarrollar habilidades para la vida.
En coordinación con las entidades prestadoras de telefonía fija y/o móvil; entidades de gobierno local y/o nacional y los sistemas de atención de emergencias; instalaremos teléfonos de uso gratuito en lugares conocidos por los intentos de suicidio (puentes, sistemas de transporte masivo, edificios, entre otros) como una forma de prevenirlos al promover e invitar a la persona a pedir ayuda telefónicamente y a partir de este momento activar sistemas de emergencias y voluntariado capacitado.
En coordinación con autoridades de educación pública y centros educativos privados, promoveremos en coordinación con otras organizaciones no gubernamentales y equipos interdisciplinarios e intersectoriales la inclusión de contenido educativo en Salud Mental y prevención del suicidio, desde la etapa escolar con énfasis en la etapa colegial, también incluyendo el momento universitario.

HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN

Está es una estrategia integral para ser aplicada en diferentes momentos, especialmente en atención de primeros auxilios ecológicos en un intento de suicidio, así como la generación de hábitos diarios en pro del mejoramiento de la salud mental.

La cartilla básica de información sobre suicidio. Es una herramienta con una muy completa información en relación con todo el fenómeno del suicidio de manera integral, la cual se actualiza permanentemente.

 
 

Como un mecanismo de accesibilidad a las personas invidentes y tomando en cuenta facilitar el acceso al conocimiento a través de elementos y herramientas digitales, hemos llevado la cartilla básica de información sobre suicidio a su respectiva versión en audio.

 
 
El uso en discriminar el uso del teléfono móvil del niño, adolescentes, jardín más causante de problemas en la salud mental de esas personas, así como la generación de ideas, suicida, ha sido comprobado con este contrato, facilitar el establecimiento de normas y el uso de elementos digitales en niños y adolescentes.
El contrato de no suicidio es una herramienta cognitiva conductual, que se firma con la persona que tiene alta ideación suicida o ha cometido intentos de tal manera que establezca compromisos consigo mismo, y con su entorno en varios ámbitos para recordar dicho compromiso y buscar ayuda antes de un intento de suicidio.
Cuando una persona se encuentra en una depresión profunda con intento suicida experimenta algo llamado la visión de túnel, en ese momento todo lo ve oscuros y el futuro sin salida, sin esperanza de estrategia girasol, es una serie de herramientas prácticas similar a lo que hace esta planta, mirar el sol. Mírala luz, verlo positivo lo alegre similar a estar mirando la luz del sol.

! ÚNETE Y SÚMATE A NUESTRA MISIÓN... ¡

Amigos Deporvida apoyo 4

OPINIONES Y COMENTARIOS DEL PROYECTO DEPORVIDA.ORG

El entorno escolar está llamado a ser un espacio seguro para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, lo cual implica, entre otros, un compromiso profundo frente al cuidado de la salud mental. En ese sentido, recursos como los que nos entrega deporvida.org se convierten en insumos de alto valor en la detección temprana de situaciones potencialmente catalizadoras de inestabilidad mental.

Ruth Estella Miranda Figueroa
Magíster en educación
Directivo docente – Colombia
remirandafigueroa@gmail.com.

 
“Como experto en la implementación de lanzamientos y herramientas digitales, es motivo de alegría y esperanza para mi ver el potencial que el proyecto deporvida.org tiene para impactar la vida de millones de personas alrededor del mundo, no solo en la mejora de su salud mental, sino en la prevención para el rescate de muchas vidas”.

Iván Romero
Experto en plataformas digitales
www.agenciadelanzamientos.com
Costa Rica

 
 
 
“La vida de todo ser homano, es más importante que cualquier logro empresarial que se pueda obtener en las gestiones gerenciales”: Esa fue mi visión en muchos años de labor gerencial. La salud mental se ve seriamente afectada por múltiples factores que atentan contra ella. Por eso, considero que el material del proyecto deporvida.org y que se origina por la vivencia del fundador, quien estuvo al borde del suicidio, es de muchísima ayuda para quien esté siendo afectado y necesitando ayuda en esa área.

OSCAR RETANA BOLAÑOS
Agrónomo
Master en Administración de Empresas
Consejero Cristiano-Católico-Evangélico.
retana.oscar@gmail.com

“La cartilla básica de información sobre suicidio CABISS del proyecto deporvida.org, brinda información y conocimiento de suma importancia para padres, encargados de jóvenes y para toda aquella persona que esté con ideas suicidas; es una herramienta que sirve para dar la mano a otros. Es un documento que debería encontrarse en todos los hogares e instituciones del país”.

Julia Woodbridge
Fundación rescatando vidas
Delegada ejecutiva
www.fundarevi.cr
Costa Rica

 
 
La salud mental es a fin de cuentas un factor que ha sido olvidado y puesto por debajo de la salud física. No obstante, en la actualidad los episodios repetitivos de salud mental disminuida obligan a instituciones a unirse en favor del bien común. El suicidio es a toda luz preocupante, y tanto, los esfuerzos mancomunados de Deporvida.org son importantes para el alma. «Quién salva una vida, salva al mundo entero». El Talmud judío.

Édgar Yovani Piza E.
Presidente y cofundador de la fundación Sanarte El Alma.
Comunicador social

 
 
 
Deporvida.org presenta un innovador proyecto para prevenir el suicidio en adolescentes mediante un idóneo modelo integral que incluye detección temprana, tratamiento, seguimiento constante y mantenimiento de conductas que aumentan la sensibilización y formación de los grupos de riesgo suicida a través de herramientas de alto impacto cómo: El contrato de no suicidio, 1 día por favor, entre otros.

Óscar Alonso Hincapié Acevedo
Psicólogo.
Especialista en alta gerencia
Magister en administración de empresas
oscarhimcapie@gmail.com 

 
 

CONFERENCIA INAUGURAL

Conozca la conferencia de inauguración y lanzamiento de la estrategia «1 DÍA POR FAVOR», bajo el nombre de: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.

 
 
 
Reproducir vídeo

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES Y CONTÁCTENOS

Scroll al inicio